top of page

La caza de trofeos ¿amenaza o estrategia de conservación para la biodiversidad?


La caza de trofeos es una estrategia de conservación importante para la biodiversidad. Más allá de la polémica, existen estudios que lo sustentan.

Por Cecilia Moreno.

Bióloga de la UANL , consultora ambiental. Integrante de GYBN México.


La competencia de espacio y recursos entre la fauna silvestre y la población humana ha llevado a la pérdida de biodiversidad y de hábitat. La gente ha querido que sus tierras sean económicamente productivas, traduciéndolas muchas veces en pastoreo y agricultura. En contraste, parece haber pocas oportunidades de obtener recursos económicos a partir de la mera conservación de la biodiversidad (2)… Sobre todo si esta cuesta muchísimo por sí misma. ¿Qué estrategias podrían solucionarlo? Uno de los enfoques ha sido un asunto polémico… ¿Has escuchado hablar de la caza deportiva, específicamente, la caza de trofeos?


La IUCN (7) define la caza de trofeos como "una forma de uso de la vida silvestre que se administra como parte de un programa gestionado por un gobierno, una organización comunitaria, una Organización No Gubernamental (ONG) u otro organismo legalmente constituido". Los cazadores son a menudo turistas internacionales que pagan una cuota considerable para cazar legalmente a un animal específico. El objetivo es obtener su cuerpo o carcasa como un "trofeo". Particularmente, los preferidos son los carnívoros grandes y aquellos que presentan cuernos, colmillos o astas (12).


Seguro tienes por ahí alguna opinión al respecto… ¿Acaso la muerte deliberada de individuos (inclusive de una población en peligro de extinción) como herramienta de conservación no es contradictoria? Bueno, donde la vida silvestre alguna vez se consideró una amenaza para los medios de subsistencia y una fuente de alimento a través de la caza furtiva, la caza de trofeos ha hecho el esfuerzo por transformarla en un generador potencial de ingresos para la conservación de la especie, la operatividad de áreas protegidas, empleo, y fondos para apoyar la economía rural a medida que adquiere más valor o complementa otras formas de uso de la tierra (7). Cabe señalar que se tiene que realizar estudios previos y existen ciertas reglas para no atentar con la poblaciones de las especies objetivos.


Ábramos nuestra mente.


En Zimbabwe, por ejemplo, alrededor de la mitad de los ingresos totales del Programa de Áreas de Manejo Comunales para Recursos Indígenas entre 1989 y 2001 fueron distribuidos a las comunidades, y la caza recreativa generó el 89% de esa ganancia. Estos ingresos han impedido la conversión de múltiples terrenos naturales en áreas ganaderas e inclusive ¡han fomentado que estas tierras ganaderas vuelvan a ser naturales! (1,4,11,15)


Aún más, estas acciones han disminuido la caza furtiva e incrementado la densidad de poblaciones de vida silvestre, incluso más que en los parques nacionales circundantes (13). De hecho, los operadores de caza suelen ejecutar programas contra la caza ilegal para proteger su fuente de ingresos (6). ¿Te lo imaginabas? Por lo tanto, la prohibición de la caza de trofeos no sólo traería consecuencias negativas en el uso de la tierra, sino que podría dar lugar a un aumento de la caza furtiva. Un evento así ocurrió con la prohibición de 2001-2003 en Zambia (8).


Cabe resaltar que esta actividad tiene un potencial importante en los países en desarrollo, ya que también apoya los medios de subsistencia locales donde otras alternativas económicas como el ecoturismo no son viables. Por ejemplo, la cacería en Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentables de la Vida Silvestre (UMAS) de México se realiza en áreas rurales o escasamente pobladas, particularmente en el norte del país, generando empleos y deteniendo la migración a las ciudades (5). Además, resulta nada más y nada menos que la caza es una actividad de muy poco impacto ambiental: no requiere atractivo ni gran infraestructura, por lo que la degradación del hábitat se minimiza y tampoco hay grandes emisiones de carbono asociadas, como resultado del menor número de visitantes (4).


Pero tampoco somos ciegos a la verdad: el mal gobierno, la corrupción, el fracaso institucional y la distribución no equitativa de los ingresos son dificultades asociadas, mientras que la “caza enlatada” (práctica en África donde los animales son cazados en confinamiento, impidiendoles la oportunidad de huir) es un ejemplo popular del dilema ético (9,10,14). Los investigadores y las organizaciones promotoras son muy conscientes de los potenciales efectos negativos en la dinámica y genética de poblaciones y su hábitat derivados de un mal manejo. Y debido a que son conscientes de la existencia de incidentes, han respondido evaluando, discutiendo y demandando alternativas a las políticas y regulaciones actuales (2,6,10,11,12,14). La investigación ha sido elemental en este aspecto.


En conclusión, la caza de trofeos sostenible representa un sistema pertinente que puede lograr propósitos de conservación que permitan la generación de ingresos sin amenazar a las poblaciones de vida silvestre. Hay mucha evidencia al respecto. Sin embargo, es indiscutible la necesidad de mejorar y hacer cumplir las políticas que implican cuestiones ecológicas, económicas y sociales en torno a la caza de trofeos. El debate, por lo tanto, debe ser dirigido a discutir las soluciones para los problemas que rodean la sostenibilidad de los proyectos… Y no tanto en incidencias amarillistas.

 

Referencias

  1. Barnes, J.I. (2001) Economic returns and allocation of resources in the wildlife sector of Botswana. South African Journal of Wildlife Research, 31, 141-153.

  2. Cooney, R. (2008) Commercial and Sustainable Use of Wildlife -Suggestions to improve conservation, land management and rural economies. Canberra: Rural Industries Research and Development Corporation.

  3. Di Minin, E., Leader-Williams, N. & Bradshaw, C.J. (2016) Banning trophy hunting will exacerbate biodiversity loss. Trends in ecology & evolution, 31, 99-102

  4. Frost, P.G. & Bond, H.I. (2008) The CAMPFIRE programme in Zimbabwe: Payment for wildlife services. Ecological Economics, 65, 776-787.

  5. Guajardo Quiroga, R. G., & Martínez Muñoz, A. (2004). Cuantificación del impacto económico de la caza deportiva en el norte de México y perspectivas de su desarrollo. Entorno económico, 42(250), 1-17.

  6. Hurt, R. & Ravn, P. (2000) Hunting and its benefits: an overview of hunting in Africa with special reference to Tanzania. Wildlife Conservation by Sustainable Use, Conservation Biology Series. (eds H.H. Prins, J.G. Grootenhuis & T.T. Doln), pp. 295-313. Kluwer Academic Publishers, London.

  7. IUCN (2012) IUCN SSC Guiding principles on trophy hunting as a tool for creating conservation incentives. Gland, IUCN.

  8. Lewis, D., & Jackson, J. (2005) Safari hunting and conservation on communal land in southern Africa. People and Wildlife, Conservation Biology Series 9. (eds R. Woodroffe, S. Thirgood & A. Rabinowitz), pp. 239-251. Cambridge University Press, Cambridge.

  9. Lewis, D., & Jackson, J. (2005) Safari hunting and conservation on communal land in southern Africa. People and Wildlife, Conservation Biology Series 9. (eds R. Woodroffe, S. Thirgood & A. Rabinowitz), pp. 239-251. Cambridge University Press, Cambridge.

  10. Lindsey, P.A., Alexander, R., Frank, L.G., Mathieson, A., & Romanach, S. S. (2006) Potential of trophy hunting to create incentives for wildlife conservation in Africa where alternative wildlife‐based land uses may not be viable. Animal Conservation, 9, 283-291.

  11. Lindsey, P.A., Roulet, P.A. & Romanach, S.S. (2007b) Economic and conservation significance of the trophy hunting industry in sub-Saharan Africa. Biological conservation, 134, 455-469.

  12. Milner, J.M., Nilsen, E.B. & Andreassen, H.P. (2007) Demographic side effects of selective hunting in ungulates and carnivores. Conservation Biology, 21, 36-47

  13. Roulet, P. (2004) Sport hunting in Central Africa. PhD thesis, University of Orleans, Orleans.

  14. Smith, R.J. (2003) Governanace and the loss of biodiversity. Nature, 426: 67–70.

  15. Weaver, C., Hamunyela, E., Diggle, R., Matongo, G. & Pietersen T. (2011) The catalytic role and contributions of sustainable wildlife use to the Namibia CBNRM programme. CITES and CBNRM: Proceedings of an Internationals Symposium on “The relevance of CBNRM to the Conservation and Sustainable Use of CITES-listed Species in Exporting Countrweveries”. (eds M. Abensperg-Traun, D. Roe & C. O'Criodain), pp 50-70. International Institute for Environmental and Development, London.

45 views0 comments
bottom of page